Convocatoria
XXIII Seminario Internacional de Fomento a la Lectura
Lectura y transformación
Del 15 al 18 de diciembre de 2021
El Fondo de Cultura Económica y la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, invitan al XXIII Seminario Internacional de Fomento a la Lectura, Lectura y Transformación.
Como cada año, el Seminario promoverá el diálogo acerca de la lectura, la literatura, la mediación y las comunidades lectoras, con la participación de mediadores, promotores, escritores y especialistas, con la finalidad de brindar un espacio de reflexión que abone a las prácticas y procesos de mediación en las comunidades lectoras existentes en el país, impulsados tanto por los programas de fomento a la lectura, como por la iniciativa de ciudadanos que de manera independiente y voluntaria, promueven a través del gozo y el placer la lectura de literatura en sus comunidades.
En esta edición, proponemos explorar las formas en que la lectura y el pensamiento crítico, contribuyen a la transformación y de cómo este ejercicio genera procesos de cambio a nivel individual, colectivo y social.
Sean bienvenidas todas las personas mediadoras de Salas de Lectura, Clubes de Lectura, Círculos de Lectura, Librobús en tu Escuela, Libro Clubes de la Ciudad de México, docentes de todos los niveles escolares, alumnos de las Escuelas Normales y todas las personas y organizaciones que realicen o se interesen por el fomento a la lectura en cualquier parte del país e Iberoamérica.
Invitados: Sabina Berman (México), Mempo Giardinelli (Argentina), Peter Skerlda (Eslovenia), Mlakar Crnic (Eslovenia), Ángel de la Calle (España), Marx Arriaga (México), entre otros.
Bases:
a) Este año el XXIII Seminario Internacional de Fomento a la Lectura “ Lectura y transformación" se realizará de manera virtual del 15 al 18 de diciembre del 2021 y no tendrá costo de inscripción.
b) La presente convocatoria está dedicada a todos los programas que fomentan, de manera voluntaria, el gusto y el placer de la lectura en todo nuestro país y las naciones hermanas.
c) Se expedirá constancia a quienes registren su participación en los cuatro días del evento a través de un cuestionario digital, cuyo enlace será enviado el último día del Seminario al correo registrado en la inscripción.
d) La transmisión del XXIII Seminario Internacional de Fomento a la Lectura se realizará en vivo por la plataforma de YouTube FILIJ MEXICO, donde los asistentes podrán interactuar con los ponentes enviando sus preguntas y comentarios, dando así continuidad a una tradición de más de dos décadas por la que han transitado generaciones de lectores y mediadores de lectura.
e) La presente convocatoria estará publicada a través de las redes sociales del FCE y de la Dirección General de Publicaciones. Los interesados podrán inscribirse a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria hasta el 14 de diciembre 12.00 pm a través de la página del FCE.